Delito leve vs. delito grave: diferencias clave, juicio rápido y antecedentes

Delito leve vs. delito grave: diferencias clave, juicio rápido y antecedentes

En derecho penal, no todos los delitos tienen la misma gravedad ni las mismas consecuencias jurídicas. La distinción entre delito leve y delito grave es fundamental para saber qué tipo de procedimiento se seguirá, qué penas pueden imponerse y si quedarás con antecedentes penales. En este artículo te explico las diferencias más relevantes.

1. ¿Qué es un delito leve?

Los delitos leves son infracciones penales de menor entidad. Reemplazan a las antiguas “faltas” tras la reforma del Código Penal en 2015. Se tramitan mediante un procedimiento sencillo y rápido.

Ejemplos habituales:

  • Pequeños hurtos (menos de 400€).
  • Insultos leves o amenazas sin armas.
  • Molestias por ruido o daños muy pequeños.

Normalmente, se castigan con penas de multa, trabajos en beneficio de la comunidad o alejamiento.

2. ¿Qué es un delito grave?

Son delitos castigados con penas privativas de libertad superiores a 5 años (según el art. 33 del Código Penal). Pueden implicar ingreso en prisión, medidas cautelares como prisión provisional, y antecedentes penales firmes.

Ejemplos:

  • Agresiones sexuales.
  • Tráfico de drogas.
  • Homicidio, secuestro, delitos económicos de gran cuantía.

3. ¿Qué pasa con los delitos menos graves?

Entre el delito leve y el grave existe una tercera categoría: el delito menos grave, que incluye la mayoría de delitos comunes (lesiones, amenazas graves, coacciones, conducción sin carné, etc.). Se castigan con penas de prisión inferiores a 5 años.

4. ¿Hay juicio rápido en los delitos leves o menos graves?

Sí. Los juicios rápidos se aplican a delitos menos graves con penas inferiores a 5 años y cuando:

  • Los hechos son flagrantes.
  • Hay atestado policial y citación inmediata al juzgado.
  • Puede celebrarse juicio en pocos días.

El acusado puede conformarse con la pena solicitada por el fiscal y obtener una reducción de un tercio (art. 801 LECrim).

5. ¿Todos los delitos generan antecedentes penales?

No. Solo los delitos que conllevan pena privativa de libertad o medidas sustitutivas (como TBC o alejamiento) generan antecedentes. Algunos delitos leves pueden no inscribirse, aunque conviene comprobarlo caso a caso.

¿Tienes un juicio penal y necesitas defensa inmediata?

Como abogado penalista en Oviedo, te asesoro ante cualquier procedimiento penal: juicio rápido, delitos leves o delitos graves. También gestiono conformidades y reviso antecedentes.

☎ 984 03 35 83 | 📧 despacho@manuelbelinchon.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.