Acceso sin consentimiento a dispositivos o correo: ¿delito? Penas y defensa legal
Entrar sin permiso en el móvil, correo electrónico o redes sociales de otra persona puede parecer, a ojos de muchos, una simple intromisión, pero en realidad es un delito contra la intimidad. Ya sea entre parejas, familiares o en el entorno laboral, este tipo de accesos indebidos están penalmente castigados. En este artículo te explico qué consecuencias puede tener y cómo actuar si eres víctima o estás siendo investigado por ello.
1. ¿Qué conductas se consideran acceso ilícito?
Se incurre en delito cuando alguien, sin autorización, accede al contenido de:
- Teléfonos móviles personales.
- Correos electrónicos (Gmail, Outlook, etc.).
- Mensajería privada: WhatsApp, Telegram, redes sociales.
- Ordenadores o almacenamiento en la nube (Drive, Dropbox…).
Incluso aunque no se modifiquen datos ni se reenvíe contenido, el mero acceso ya es delictivo.
2. ¿Qué dice el Código Penal?
El artículo 197 del Código Penal castiga con penas de prisión de uno a cuatro años y multa a quien, sin estar autorizado, acceda a datos personales, secretos o comunicaciones sin consentimiento del titular.
Si se difunde el contenido, se agrava la pena.
3. ¿Se aplica entre parejas o familiares?
Sí. Es común en rupturas sentimentales o conflictos familiares, donde una de las partes accede al móvil del otro sin permiso. El consentimiento debe ser explícito, actual y verificable. El hecho de vivir juntos o conocer la contraseña no supone una autorización legal válida.
4. ¿Qué puede hacer la víctima?
- Guardar todas las pruebas: notificaciones, registros de acceso, mensajes reenviados.
- Presentar denuncia ante comisaría o juzgado de